Han escuchado acerca del Pantone?. Esta es la autoridad a nivel mundial en cuanto a Color se refiere. Es el proveedor del sistema, organización, clasificación y estandarización del color para todas las industrias que así lo requieren, desde el diseño gráfico hasta el diseño de modas, muebles y decoración.

Y cada año decide y anuncia El Color que reinará en todos lados, en el 2012 fue el "Tangerine Tango", un tono coral que vimos en ropa, calzado, bolsas, esmaltes de uñas, etc.

Y para el 2013 el color del año es el color Esmeralda (PANTONE Emerald 17-5641). Este color está relacionado con las gemas y piedras preciosas. Es un color que transmite sofisticación y luz. Está relacionado con la vida nueva, el renacimiento y la prosperidad en muchas culturas y religiones desde la Antiguedad. 

Es el color más abundante de la Naturaleza, además el ojo humano es capaz ver más tonos de verde que de cualquier otro color en el espectro cromático.

Este color brinda un sentido de claridad, renovación y rejuvenecimiento, de tranquilidad y alegría. 

Y es por esta razón que veremos este color en ropa, zapatos, uñas, muebles, cortinas, tapices, pintura para interiores y exteriores, etc.

Atrevete a usar los colores a tu favor, a divertirte y a hacer combinaciones originales.







PARA MAYORES INFORMES ACERCA DEL USO DE LOS COLORES Y DE CÓMO COMBINARLOES ESTOY A SUS ORDENES EN
 ilianajayme@gmail.com
Sí, tenemos estilo, pero también cocinamos y por lo menos en lo personal, me encanta, lo disfruto y soy muy feliz cuando mis hijos se acaban todo y me dicen: "Mami, te quedó delicious!"

Y no sé si a todas les pase pero a veces a mi se me cierra el mundo y ya no se qué cocinar, pero hoy recordé una muy buena receta para estos tiempos de cuaresma.

Aquí se las comparto:

TORTITAS DE COLIFLOR CON CALDILLO DE JITOMATE

Ingredientes:
  • 2 coliflores medianas
  • 1 huevo
  • 1/2 taza de pan molido
  • 1 taza de queso parmesano molido
  • Sal al gusto
  • Aceite de su preferencia
Para el caldillo:
  • 3 jitomates
  • 1/4 de cebolla
  • 1 diente de ajo pequeño
  • Sal al gusto


Primero hay que poner a cocer la colifror en la olla exprés y debe quedar muy bien cocida.


Déjenla enfriar y en un colador la "apachuran" para que salga el agua y quede una masa.


Ya que está "exprimida" la coliflor, la pasan a un refractario y le agregan un huevo, sal al gusto, queso parmesano molido y pan molido.


Revuelven todo perfectamente con sus hermosas manos y con esta masa forman las tortitas y las ponen a freír en aceite (yo uso de cánola) y a fuego bajo.


Este es el proceso más tardado, porque hay que dejarlas un buen rato en el sartén con el fin de que queden doraditas, y por supuesto hay que voltearlas. Y quedan así... O más redonditas si ustedes son más hábiles, jeje


Las ponen en papel absorbente para que recoja el exceso de aceite y están listas para servirse con el caldillo de jitomate y esta vez hice un poco de arroz blanco para acompañar.


Espero que lo hagan y lo disfruten con su familia. Y me avisan cómo les quedaron, pero además me invitan!!

Gracias como siempre, un beso.



MASCARILLAS PARA ROSTRO

Mascarilla hidratante: 
Ingredientes: Yogurth natural,aceite de oliva y unas gotas de limon(solo si se va a aplicar por la noche). 
La mascarilla se aplica con movimientos ascendentes y se deja en el rostro de 15 a 20 minutos. Se retira con agua tibia y jabón.


Mascarilla milagro: sirve para humectar a profundidad y exfoliar.
Ingredientes: aceite de oliva,azucar grano fino y se le puede agregar tambien miel de abeja.
Se aplica con movimientos ascendentes en rostro y cuello,haciendo énfasis en el area de la nariz. Esta mascarilla se utiliza tambien en el cuerpo y se recomienda dar un masaje de 5 minutos antes de dejarla reposar de 15 a 20 minutos. Lo ideal es que se aplique antes de bañar y dejarla actuar durante el baño.


Mascarilla tipo lifting: sirve para dar un efecto rapido de firmeza al rostro y para atenuar lineas de expresion.
Ingredientes: clara de huevo.
Se bate un poco la clara de huevo y se aplica en el rostro limpio.
Tiempo de reposo:hasta que seque completamente la mascarilla. Se retira suavemente con agua tibia y jabón neutro.
 


MASCARILLAS PARA EL CABELLO:

Mascarilla hidratante
Ingredientes: la pulpa de medio aguacate y miel de abeja.
Se incorporan los ingredientes hasta formar una pasta suave,se aplica sobre cabello limpio y seco de medios a puntas,se envuelve el cabello en una gorra de baño o bolsa de plástico para generar calor y se deja actuar de 20a 30 minutos.




Mascarilla reparadora: 
Ingredientes:una cucharada de aceite de oliva,una capsula de vitamina E y una cucharada de aceite de almendras dulces.
En una olla se ponen a calentar los ingredientes de manera que queden tibios. Posteriormente se aplica en el cabello de medios a puntas y se deja actuar de 20 a 30 minutos. Lo ideal es aplicarla en la noche y dejarla actuar toda la noche. Y por la mañana enjuagar con agua tibia y shampoo.

Mascarilla que da brillo,sedosidad y repara el cabello dañado: 
Ingredientes: medio aguacate,una cucharada sopera de mayonesa,la yema de un huevo y un chorrito de aceite de oliva.
Se baten los ingredientes y se aplican de medios a puntas.Se envuelve el cabello con una gorra de baño o bolsa de plastico y se deja actuar de 20 a 30 minutos. Al término se lava muy bien el cabello varias veces con agua y shampoo para eliminar bien los residuos. De esta forma el cabello queda sedoso,brillante y reparado.




Para lograr que tu maquillaje pase de ser ordinario a extraordinario es necesario conocer la importancia de los pinceles y brochas de maquillaje, ya que la aplicación de cada uno de los productos cosméticos realmente cambia cuando se hace con pincel o brocha, o con las manos.

Pero esto puede ser igual de confuso que cuando te sientas a una mesa super elegante con catorce cubiertos de cada lado, así que para eliminar esas dudas aquí les paso cuáles son los pinceles básicos para nuestro maquillaje diario y para qué sirve cada uno.

PARA EL ROSTRO:
  • Brocha para base de maquillaje: Para aplicar el maquillaje líquido correctamente deposita un poco del mismo en el dorso de tu mano y toma un poco con el pincel y literalmente "pinta" tu rostro.

  • Brocha de pelo natural y sintético para base de maquillaje: Con esta brocha tomas un poco de maquillaje líquido y lo aplicas en tu rostro con movimientos circulares.

Con estas dos brochas se obtiene un acabado muy limpio y natural para el maquillaje líquido, yo prefiero no aplicarlo con esponja ya que estas se "chupan" el producto y se desperdicia mucho maquillaje.

  • Brocha para polvo: Después de aplicar maquillaje líquido es necesario fijarlo con porlvo translúcido. Toma un poco de polvo con la brocha, quita el exceso y aplica con movimientos circulares por todo el rostro. Esta brocha es la más grande y gorda y de preferencia de pelo natural.
Brocha Kabuki


  • Brocha para rubor: Esta brocha es más pequeña que la del polvo y es importante aplicar el rubor con este tipo de brocha ya que las que traen los mismos rubores son muy pequeñas y no se logra el mismo acabado. Esta brocha de preferencia debe ser de pelo natural.


PARA LOS OJOS:
  • Pincel para corrector: Toma un poco de corrector  (que sea uno o dos tonos más claro que tu tono natural de piel, es importante que no quede demasiado claro) y aplícalo en el párpado superior y en las ojeras. Este pincel debe ser de pelo sintético.

  • Pincel para sombras: Existen muchos tipos de pinceles para sombras pero solo se necesitan tres básicos, uno para la sombra clara, otro para la sombra oscura y uno más para difuminar.
All over shadow

  • Pincel para difuminar: Este pincel es el secreto de el "smokey eye", es decir, ojo ahumado, que lleva ya varios años siendo el protagonista de pasarelas, alfombras rojas y de nuestros maquillajes de noche. Como su nombre lo dice, solo nos ayuda a esfumar las sombras que aplicamos con el pincel para sombras.

  • Pincel para delinear párpados: Este pincel es muy delgado y puede ser de pelo natural o sintético. Con él puedes delinear con delineadores líquidos, en gel y con sombras oscuras (mojado con agua).


PARA LA BOCA
  • Pincel para lápiz labial: Nunca se verá igual una boca con un lápiz labial aplicado directamente que con pincel. Toma un poco de lápiz labial con una pala pequeña y de ahí tomas con el pincel para aplicarlo en los labios.
Existen muchos otros tipos y tamaños de brochas y pinceles, muchas técnicas y cosméticos, pero esto es lo básico para lograr maquillajes que salgan de la rutina.

Espero que esto haya sido útil para ustedes, por favor envíen sus comentarios acerca de otros temas que les gustaría que tratara. Mil gracias!!

PARA CURSOS DE AUTOMAQUILLAJE, INFORMACIÓN EN FACEBOOK: 
Mamis con estilo.